jueves, 5 de junio de 2014

¿En qúe piensan los jóvenes?

Los meses de verano son los más esperados por la mayoría. Todos quieren pasárselo bien. Pero la manera de aprovechar el tiempo varía entre los jóvenes.


En primer lugar, el verano está hecho para descansar, desconectar y pasárselo bien, pero la gran mayoría de jóvenes en lo único que piensan durante esta época del año es en trasnochar, fiestas, drogas, alcohol... Para mí pensar que tienes que realizar esto para disfrutar de las vacaciones es triste. En otras palabras, la felicidad no te la puede dar una bebida ni mucho menos un narcótico. 

Por otro lado, hay jóvenes que aunque también se los pasan bien, no tiene esto en la cabeza como objetivo. Con la situación actual de crisis, los jóvenes de entre 18-24 años tienen más en mente su futuro laboral.  Aprovechan el verano para aprender idiomas, formarse mejor, y trabajar con el fin de poder pagarse los estudios. De igual forma,  jóvenes de menor edad piensan en qué estudios van a seguir, los centros donde pueden seguirlos, campamentos de verano de inmersión lingüística  o en intercambios que pueden realizar para mejorar su nivel en cierto idioma. 

Los jóvenes que decidimos seguir los estudios una vez terminada la E.S.O, lo hacemos para tener un futuro asegurado pues cuanta más formación se tiene más posibilidades hay de poder conseguir un trabajo.


Personalmente, opino que buscar salidas y no dejar los estudios por otros vicios, es lo mejor que se puede hacer. En otras palabras, esto te beneficia y una vez que consigas dedicarte a lo que quieres y conseguir lo que deseas te sentirás satisfecho, ya que podrás depender de ti mismo al tener la preparación suficiente. Por lo contrario, si decides no hacer esto, te traerá problemas debido a que se te cierran muchas puertas y luego te arrepentirás. De hecho las escuelas para adultos están saturadas en algunos puntos de España. 


Fuentes:


  • http://muydetodo.blogspot.com.es/2010/07/el-ocio-en-la-actualidad-la-importancia.html
  • http://es.globedia.com/espana-pais-europa-jovenes-estudian-trabajan

viernes, 30 de mayo de 2014

Elecciones y sus resultados

El lema del país africano, Costa de Marfil, es: "unidad, disciplina, trabajo". Sin embargo, en los años 2010-2011 se mostró todo lo contrario.

En Costa de Marfil, país con una población de aproximadamente 21 millones de habitantes, se celebraron el 31 de octubre de 2010 las elecciones presidenciales, pero ningún partido obtuvo más del 50% de los votos por lo que se decidió celebrar unas segundas elecciones en noviembre del mismo año. 

Parece que todo iba bien hasta el 28 de noviembre, día en que se celebra la segunda vuelta a las elecciones. En los resultados de esta emisión de votos el presidente Laurent Gbagho se negó a reconocer la victoria de su oponente Alassane y se impuso en el poder a pesar de la opinión desfavorable y de las presiones ejercidas por la comunidad internacional. En consecuencia, el país se dividió entre los bandos cristianos, partidiarios de Gbagho, y los musulmanes, seguidores de Ouattara. Así empezó una guerra civil que duró poco menos de un año.

En primer lugar solo hubo manifestaciones de ambos bandos políticos y muy pocos heridos y muertos. Más tarde, el 28 de marzo de 2011, comenzaron los ataques aéreos y terrestres por parte de los allegados a Gbagho mientras las tropas aéreas de Ouattara (reconocido como presidente por la mayoría) controlaban la zona central y occidental del país. Durante la primera semana hubo 52 personas fallecidas a raíz de los bombardeos. 

La comunidad internacional al completo, entre ellas la Unión Europea, la ONU, La Comunidad Económica de Estados de África Occidental se involucraron en el conflicto pues este se volvió cada vez más peligroso y sangriento. 

Finalmente, el 11 de abril de 2011, el problema bélico concluyó gracias a las fuerzas leales a Ouattara y a las fuerzas de la ONU quienes detuvieron a Laurent Gbagho y a su esposa. 


En consecuencia, 200.000 marfileños se desplazaron a otros lugares y de los 300.000 refugiados que hubo durante la guerra, 135.000 volvieron en el periodo posterior al final del conflicto civil.   

Fuentes:

  • http://ciberculturalia.blogspot.com.es/2011/03/drama-humanitario-en-costa-de-marfil.html
  • http://www.cronicapopular.es/2012/06/800-000-refugiados-y-desplazados-en-2011-un-sufrimiento-de-dimensiones-memorables/
  • http://www.crea-africa.org/conoce-africa/paises/?pais=Costa%20de%20Marfil 

domingo, 25 de mayo de 2014

Écfrasis



Hoy por la mañana me desperté con antojo de comer cerezas. No desayuné, simplemente me puse mis botas y mi abrigo encima. Cuanto salí de casa el cielo estaba bastante gris y encapotado. Al principio dude en seguir adelante, pero al final no me importó poder mojarme y me adentré en el campo. Al poco tiempo empecé a escuchar truenos y me apresuré hasta los cerezos de una finca. Probé la primera que cogí. Estaba deliciosa y muy dulce. De repente unas gotas empezaron a mojarme el rostro y con prisa me llené como pude los bolsillos de mi abrigo.

La lluvia caía cada vez con más fuerza y yo me encontraba bastante lejos de mi casa como para volver en medio de la tormenta. Lo único que se me ocurrió fue buscar un sitio en el que guarecerme hasta que parase de llover. Miré al rededor y a través de la cortina de lluvia pude distinguir una casa. No esperé más y corrí como pude entre el barro agarrando con todas mis fuerzas los bolsillos para que no se me cayera ninguna cereza.

Después de unos minutos llegué a la casa y me escondí en un porche trasero. Con la carrera me había entrado el hambre y me comí unas cuantas cerezas. En el momento en el que me estaba acabando de comer todas las del primer bolsillo me pareció ver a un niño pequeño que se estaba acercando a mí. Me asusté. Cuando estuvo a menos de un metro vi que llevaba consigo bastantes cerezas y las apoyó en un muro de piedra. Pude distinguir que tenía la cara redonda, confiada y simpática. Su frente estaba medio tapada por un gorro de color rojo intenso. Sus cejas eran tan rubias que casi no las apreciaba. Sus ojos grandes y concentrados en mí eran soñadores y de un gris oscuro. Su nariz era chata y amplia. Debajo de ella, estaban sus labios bastante carnosos en los que se apreciaba una delicada sonrisa. Sus cabellos rubios y desordenados brillaban con los pocos rayos de luz que llegaban a mi escondite. Su cuello era corto y muy blanco al igual que sus manos rechonchas.

Fuentes:

  •  http://www.materialesdelengua.org/aula_virtual/descripcion/descripcionpersonajes.htm
  • http://escribircuadros.wordpress.com/ecfrasis/
  • http://poesia-pintura.blogspot.com.es/search/label/Edouard%20Manet
  • http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1descrip.htm

domingo, 18 de mayo de 2014

Noticias del día en que nací

El 30 de septiembre de 1997 ocurrieron los siguientes sucesos:
en el panorama internacional la periodista más cotizada del mundo, Christiane Amanpour de nacionalidad estadounidense fue retenida junto a Alberto Navarro por guardias armados en la capital afgana Kabul por fotografiar a mujeres en un hospital. El canciller del Exchequer, Gordon Brown, aseguraba que el euro entraría en Inglaterra si funcionaba antes en los primeros países que lo introdujesen. En los países árabes se pidió el levantamiento de las "zonas áreas de exclusión" impuestas por la ONU debido a los bombardeos por la aviación turca a Irak y a sus mujaidines. También se informó de que se  reanudarían los contactos directos entre Israel y Palestina para la aplicación de un acuerdo interino.
En el panorama político-nacional los partidos PP y PSOE tenían pequeños conflictos: el por entonces presidente Aznar recibía acusaciones de conspiración por parte de los socialistas y estos a la vez eran acusados de querer protagonismo.
En el panorama nacional  se descubrieron en un acantilado de Asturias 4780 kilos de coca (el mayor alijo decomisado de España), se intentó establecer la ley del catalán para que esa lengua se utilizase tanto en la enseñanza obligatoria como el universitaria. se dieron a conocer los esperados detalles del menú nupcial de la boda Real entre Iñaki Udargarín y la infanta Cristina.

La historia en dos minutos

Desde que se creó la Tierra han pasado millones de años y miles de cosas.

Durante todo este tiempo las especies animales y de humanos han ido evolucionando e incluso en algunos casos han desaparecido totalmente, caso de los dinosaurios y el Homo Antecessor entre otros. También, varias culturas de Sudamérica: Incas y Aztecas; de África: Egipcios y de Europa: Romanos y Griegos. Aparte de esto, han habido muchos avances en todos los campos desde la ciencia hasta la tecnología y la economía (moneda). 
Toda la historia se puede resumir en poco tiempo como en el vídeo. Al visualizarlo parece que todo lo que ha ocurrido ha sido en un abrir y cerrar de ojos porque no lo hemos vivido personalmente, pero si hubiésemos estado nos daríamos cuenta de que todo el proceso evolutivo, las guerras, genocidios... han ocurrido despacio e incluso han podido ser eternos en esas épocas. 

A mí me hubiese gustado vivir en dos momentos: el primero sería cuando se aprobó por primera vez  el sufragio femenino, porque lo considero un gran logro que además nos beneficia a todas las mujeres de hoy en día y es un ejemplo de que con la unión y la lucha se consiguen cosas importantes. El segundo hubiese sido en los "Felices Años 20", porque durante esa década todos podían permitirse lujos y también la vestimenta que usaban me gusta mucho.

Fuentes:

  • Libro de Historia del mundo contemporáneo, Santillana.
  • https://www.youtube.com/watch?v=JJR8zyYeVZo
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_antecessor